Construye tu tribu antes que tu producto: Por qué las primeras comunidades de usuarios son importantes para los emprendedores

¿Qué tienen en común una cerveza artesana, un banco y un utensilio de cocina? Su popularidad se disparó gracias a apasionadas comunidades de usuarios. Startups como BrewDog (cerveza), Monzo (banca) e Instant Pot (cocina) convirtieron a los primeros usuarios en evangelistas y cosecharon enormes beneficios. Si eres uno de los fundadores de una empresa en fase inicial (sobre todo en el Reino Unido), comprometerte con tu comunidad de usuarios desde el primer día no es solo un bonito detalle: a menudo es la diferencia entre el fracaso y el éxito fenomenal.

En este blog, lo desglosamos:

  • Por qué las primeras comunidades de usuarios son fundamentales para el crecimiento de las startups

  • Dónde y cómo encontrar a sus primeros usuarios

  • Cómo captarlos (incluso con un presupuesto reducido)

  • Ejemplos reales de Monzo, Instant Pot y BrewDog

  • Consejos para emprendedores fuera de los centros de creación de empresas

Por qué las comunidades son una superpotencia para las startups

Tus primeros usuarios no son sólo clientes; lo son:

  • Sus primeros probadores, que le ayudarán a corregir, reorientar y mejorar.

  • Sus primeros vendedores: correr la voz mediante el entusiasmo.

  • Tus mayores fans: te ofrecen fidelidad si los tratas bien.

Monzo, por ejemplo, se lanzó con sólo 3.000 tarjetas en una versión alfa. Pero también pusieron en marcha un foro comunitario en el que los usuarios sugerían funciones, como los "botes", que se convirtieron en partes fundamentales del producto. Más tarde, esos usuarios financiaron Monzo con 20 millones de libras.

Cómo encontrar a sus primeros usuarios

1. Dirígete a los lugares donde ya se reúnen: Hilos de Reddit, grupos de Facebook, comunidades de LinkedIn, servidores Discord, Meetups. 2. Únete como participante, no como lanzador.

2. Aproveche su red de contactos: Pide a tus amigos, familiares y conocidos que te presenten a personas que experimentan el problema que estás resolviendo.

3. Asiste a eventos fuera de línea: Ya se trate de una feria comercial, un taller o un club de aficionados, preséntate, habla con la gente y escucha.

4. Utiliza microinfluenciadores y blogueros: Como hizo Instant Pot, envía unidades tempranas o demos a creadores de nicho que se preocupan profundamente por el espacio.

5. Pida opiniones, no favores: Enmarque el compromiso inicial como co-creación, no como promoción. A la gente le encanta ayudar a dar forma a algo nuevo.

Si está en una zona remota o aislada...

¿No estás en Londres o en un centro de startups? No se preocupe.

  • Utiliza las comunidades digitales. Indie Hackers, Product Hunt, Reddit, grupos de Slack, círculos de Twitter.

  • Asóciate con escuelas o universidades locales para poner a prueba tus ideas.

  • Únete a aceleradoras virtuales que apoyan a fundadores remotos.

Inspiración en el mundo real

  • Monzo: Construyó un foro comunitario, llevó a cabo una hoja de ruta de producto abierta y convirtió a los clientes en inversores.

  • Instant Pot: Aprovechó los grupos de Facebook y los blogueros de recetas para impulsar el crecimiento viral.

  • BrewDog: Recaudó fondos a través de Equity for Punks, convirtiendo a sus fans en accionistas literales.

Ideas de bajo presupuesto y gran impacto

  • Lanzar una beta cerrada con lista de espera para crear expectación

  • Comparta su viaje "construir en público" en Twitter o LinkedIn

  • Lanza una encuesta sencilla para aprender y captar correos electrónicos

  • Organice un seminario web gratuito o una sesión comunitaria de preguntas y respuestas

  • Ofrezca una recompensa o un pequeño agradecimiento a los primeros probadores.

Las 10 primeras personas

Todo producto empieza con un pequeño grupo de usuarios. Trátelos como si fueran oro. Involúcralos, escúchalos, celébralos. Tanto si estás creando una aplicación como un producto físico, la comunidad es tu motor de crecimiento más infravalorado.

Entonces, ¿quiénes son las 10 primeras personas con las que hablarás esta semana?

Anterior
Anterior

Un año frente a una década: Repensar el progreso en una cultura instantánea

Siguiente
Siguiente

La oportunidad es multilingüe